Nuevo plan de Manejo del Área Natural Protegida Rocas Coloradas

La elaboración del mismo comenzó en el año 2021 en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, el Municipio de Comodoro Rivadavia, el Ente Comodoro Turismo, y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, presentó este martes, en el auditorio de la Legislatura Provincial, el Plan de Manejo del Área Natural Protegida Rocas Coloradas, en el marco del tratamiento del Proyecto de Ley que lo aprueba.

Allí presentaron el plan la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; la magister Maricel Giaccardi, quien trabajó en la coordinación de los talleres para la elaboración de este documento; el gerente del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco; el coordinador del proyecto ANP Rocas Coloradas por parte de la UNPSJB, Javier Tolosano; y el diputado provincial, Fabián Gandón.

Asimismo, estuvieron presentes autoridades y diputados provinciales, guardafaunas del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, y representantes del sector académico y turístico.

Sobre el Plan de Manejo

El Área Natural Protegida Rocas Coloradas fue creada en el año 2020 por la Ley XI. N°72 bajo categoría de manejo V de UICN: “paisaje terrestre/ marino protegido”, con una superficie de 91.342 ha aproximadamente.

En el año 2021, se dio inicio el proceso participativo para la elaboración del Plan de Manejo desde la Subsecretaría de Conservación y Áreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas.

En este sentido, la cartera provincial de turismo, junto al municipio de Comodoro Rivadavia, el Ente Comodoro Turismo y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, conformaron un equipo interinstitucional que impulsó la elaboración del Plan de Manejo. Este trabajo fue coordinado y elaborado por la magister Maricel Giaccardi, cuya contratación fue posible a través de un financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mismo se elaboró de forma participativa, para lo cual se convocó a distintos actores y usuarios que junto al equipo interinstitucional trabajaron en conjunto en la planificación del área.

ANP Rocas Coloradas

Ubicada en el sur de la provincia del Chubut, esta Área Natural Protegida mezcla la increíble belleza natural de la costa atlántica patagónica con el incalculable valor arqueológico que contienen sus 95 mil hectáreas de extensión entre territorio terrestre y marino.

El objetivo es proteger el patrimonio paisajístico, natural y cultural del lugar, como así también promover actividades sostenibles, compatibles con la conservación del área y concientizar sobre la importancia de su conservación a los usuarios y habitantes de la región, a través de la interpretación y educación ambiental.

Posee un gran valor tanto geológico como paleontológico. Entre los valores de conservación más relevantes se destacan acantilados, playas de arena, restingas, paisajes únicos conformados por la formación Pico Salamanca, “Monte de los Meteoritos”, el “Valle Marciano”, la Laguna Colorada, entre muchos otros.

Asimismo, el patrimonio paleontológico del ANP también resulta de gran importancia y su conservación es fundamental, ya que alberga incalculables recursos paleontológicos, particularmente contenido fosilífero de animales marinos.

El registro de fósiles de esta ANP incluye además restos de plantas, asociaciones de invertebrados marinos y trazas fósiles, no sólo de especies marinos sino también terrestres.

Noticias relacionadas