Teatro Argentino – TACEC – Abrir los ojos destruir el mundo;

Nuevas funcionen de “Abrir los ojos destruir el mundo” en el TACEC

El espectáculo con dramaturgia y dirección de Brai Kobla volverá a presentarse el 18, 20, 22 y 27 de mayo. Esta actividad forma parte de la agenda impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Entrada gratuita con reserva online.

El Centro de Experimentación y Creación continúa presentando la obra teatral “Abrir los ojos destruir el mundo” en la Sala “Iris Scaccheri”, en el primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10. La primera función se ofreció ayer a sala llena y se presentará, con entradas ya agotadas, mañana jueves.  Habrá nuevas funciones el domingo 18, a las  18 y el martes 20, jueves 22 y martes 27, a las 21.30. Esta propuesta integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Teatro Argentino – TACEC – Abrir los ojos destruir el mundo;

Se trata de una producción de “Nélida Underground” con dramaturgia y dirección de Brai Kobla. Actúan Ana Belén Recabarren, Martina Branne, Federico Aimetta, Mariel Santiago, Ilenia Contín, Juan Castiglione, Valentina Leiva, Valentín Prioretti, Mario Parmiggiani, Mila Alegría, Agustín Recondo, Corel Salinas, Trinidad Falco y Manuela Villanueva Fernández. La música en escena está a cargo de Julieta Aristegui Tagliabue (teclado), J. Francisco Raposeiras -“Rapo”- (guitarra) y Francisco Villar (batería. La tecnología aplicada, operación de video y cámara corresponden a Tata Laxague. El asesoramiento de vestuario corrió por cuenta de Manuela Villanueva Fernández, el montaje de video y sonido de Julieta Aristegue Tagliabue y la producción ejecutiva de Rafa Gigena.

Para las fechas del 18, 20 y 22 de mayo las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del jueves 15, a las 12 y para el espectáculo del martes 27 de mayo, a partir del viernes 23, también a las 12, a través del link disponible en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

Origen y contenido de la obra

Cuentan los responsables de esta propuesta que su origen estuvo ligado a la Estación Provincial del ferrocarril ubicada en el barrio Meridiano V de La Plata. Una estación que entró en estado de abandono luego de la privatización de los ferrocarriles. Pasados varios años, los ex trabajadores ferroviarios decidieron recuperar el edificio y convertirlo en un centro cultural. La Estación Provincial se transformó en una usina horizontal de arte gestionada exclusivamente por los vecinos. El proyecto del grupo que encabeza Brai Kobla entró en diálogo con la Estación debido a la crisis económica y las casi nulas posibilidades de financiamiento. Fue así como un grupo de veinte artistas se reunió para generar una propuesta junto a los trabajadores y vecinos de la zona. La obra comenzó a ofrecerse en uno de los salones y dentro de la misma se desarrolló un documental filmado durante el proceso creativo y en convivencia con las demás actividades organizadas en el lugar.

¿De qué trata “Abrir los ojos destruir el mundo”? Dice Brai Kobla: “Un grupo decide desarrollar un proyecto en un contexto de crisis. Ante la crisis surge la necesidad de organizarse. Para organizarse, el grupo se da cuenta que necesita un líder. El grupo elige a un líder, tratando de evitar lo peor. Tratando de evitar lo peor, lo peor llega. La crisis se instala nuevamente. La reiteración de la crisis obliga al grupo a convertir a ese líder en enemigo. El grupo se da cuenta que el enemigo es el propio grupo, y que la idea de enemigo no es otra cosa que la imposibilidad de hablar de ellos mismos. En efecto, el grupo se obstina en hablar del grupo. El grupo se sobreanaliza y pierde conciencia de grupo. El grupo se da cuenta que el grupo es el síntoma del grupo, por ende, retoma la idea de tener un líder. El líder reaparece en un nuevo contexto de crisis generalizada. La crisis generalizada propicia múltiples conflictos. Ante los múltiples conflictos, el líder entra en crisis. En efecto, el grupo decide espectacularizar la crisis”.

Noticias relacionadas