Nueva jornada por el Día Internacional de la Mujer
El viernes 7 de marzo se realizó una jornada conmemorativa y de concientización por el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Visibilidad Lésbica en la Plaza Julia Copello de Tiscornia. El evento fue organizado por la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidades de la Municipalidad de Berazategui, con la participación de la Secretaría de Salud Pública e Higiene.
Durante el evento, hubo stands informativos de la Dirección de Materno Infantil, la Red de Salud Mental y la Coordinación Integral de Prevención y Asistencia a las Violencias (CIPAV) -dependientes de la Secretaría de Salud-; la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidades; el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA); la Asociación Berazateguenses Prevención CAMAMAS; la Comisaría de la Mujer; y Manzaneras de Berazategui.
Al respecto, la Dra. Odilia Estela Valiente -directora del área de Materno Infantil- afirmó: “En este encuentro conmemorativo se otorgaron turnos para el Papanicolau (PAP) -un tamizaje para detectar el cáncer de cuello de útero, en forma precoz-. Dicha práctica se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración de la Residencia de Medicina General de Berazategui, que puso a disposición a sus profesionales para efectuar esta prueba en el momento, en el CAPS N°1 “Dr. Javier Sábatto”. Además, se entregaron turnos diferidos para mamografías a mujeres a partir de los 40 años sin factores de riesgo -o menores, en casos puntuales-; y todas recibieron asesoramiento sobre planificación familiar y salud sexual integral”.
Y destacó: “Se concientizó sobre todos los tipos de cáncer que se pueden prevenir; el equipo de CIPAV habló con las y los presentes sobre la violencia y cómo se aborda desde un equipo multidisciplinario; la Dirección de Salud Mental organizó juegos para interactuar con los presentes que pidieron consejería. También se trató la importancia del control prenatal precoz, antes de la semana 12 de embarazo. Fue una jornada de prevención y promoción de la salud, interdisciplinaria y enriquecedora”.
Asimismo, Analía Ramírez, jefa del área de Género de la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidades, comentó: “Hicimos una radio abierta contando todo lo que se hace desde este área, desde el Banco de Leche Humana (BLH) “Deolinda Correa” del Hospital Evita Pueblo y desde el CUCAIBA, así como sobre los proyectos a impulsar. Es muy importante que la gente sepa que se sigue peleando por los derechos de la comunidad en lo que respecta a diversidad, para que las políticas de género se sigan sosteniendo”.