El Gobierno aprobará hoy la Ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo aceptará gran parte de las modificaciones que se hicieron en el Senado. Ante la falta de consensos, tuvo que excluir Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA de las privatizaciones. 

Javier Milei cerrará esta noche finalmente su primer éxito legislativo. Tras más de seis meses de arduas negociaciones, la Ley Bases y el Paquete Fiscal serán sancionados definitivamente en la Cámara de Diputados, que aceptará la mayor parte de los cambios que introdujo el Senado pero insistirá con la reversión del Impuesto a las Ganancias y la suba del piso de Bienes Personales.

La sesión durará por lo menos 12 horas. El objetivo es que el debate se comprima lo más posible, por eso ambos temas se debatirán en forma conjunta y luego la votación será por separado. Del encuentro participaron, entre otros, Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Silvia Lospennato, Alejandro Cacace, Pamela Verasay, Pamela Caletti, Agustín Domingo, Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño.

Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes pero no llegan al mínimo de 30 años.

Por otro lado, los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado.

La primera vez que se debatió en Diputados, la Ley Bases obtuvo 142 votos afirmativos. Por lo que a partir de los cambios aceptados y la remoción de empresas Aerolíneas Argentinas de la lista de “privatizables”, el oficialismo descarta sumar cuatro votos más de radicales que en aquella oportunidad se abstuvieron. También cuentan el voto extra del diputado del PRO Álvaro González que estuvo ausente.

Salvo que ocurra algún hecho totalmente inesperado, finalmente Milei tendrá las herramientas que tanto ha reclamado para llevar adelante su plan de reformas institucionales y económicas.

Noticias relacionadas