El Gobierno aceptó modificaciones en la Ley Bases

Los senadores decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta esta tarde, a la espera de que el Gobierno responda sobre los cambios que le presentaron los bloques dialoguistas a la Ley Bases y el paquete fiscal. 

La intención del bloque de La Libertad Avanza es la de conseguir hoy dictamen para ambos proyectos de ley y así encaminarse a una sesión el miércoles de la semana próxima y, en el medio, intentar sumar la mayor cantidad de votos con el fin de asegurar el proceso.

El Gobierno decidió asumir la imposibilidad de lograr apoyo a los proyectos tal como habían llegado de la Cámara de Diputados y abrió un canal de negociaciones. En ese esquema se sucedieron varias reuniones con los jefes de los bloques con el fin de ajustar los proyectos y destrabar lo que hasta ahora, en las últimas tres semanas, no pudo.

Entre los cambios que se plantearon hubo modificaciones al Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI): la oposición propuso salvaguardas para las empresas locales y protección a la industria nacional, así como también la defensa de las autonomías provinciales así como también cuotas para la industria local.

A diferencia de la Cámara Baja, entre los senadores se discutió bastante la intención del oficialismo de modificar y cerrar los organismos descentralizados. En este caso, se propone la continuidad de todos aquellos relacionados con ciencia y tecnología, así como también asegurar el presupuesto para que puedan continuar.

Algo similar sucede con las empresas a privatizar. Los senadores patagónicos rechazan el vaciamiento y la privatización de Radio Nacional, Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Sin los votos de este sector, es poco probable que el oficialismo tenga la aprobación ya que representan al 25% de la Cámara de Senadores.
Por el lado de Unión por la Patria el planteo se mantiene inalterable. Los 33 senadores van a firman un dictamen -si es que hay uno del oficialismo- rechazando ambos proyectos de ley.

Noticias relacionadas