Acuerdo con el FMI: se espera un desembolso inicial amplio

El Gobierno apuesta a conseguir tranquilidad cambiaria para las próximas semanas hasta que Fondo Monetario Internacional termine por dar su aprobación final al programa nuevo, con el que el Banco Central recibiría una inyección importante de divisas para sus reservas. 

De esa cifra dependerá el formato que tendrá la “nueva etapa” del plan económico de la que habló este jueves la portavoz del organismo Julie Kozack. En los despachos oficiales ya mencionan la posibilidad de liberar restricciones cambiarias dependerá enteramente de cuántas divisas esté dispuesto a enviar el Fondo Monetario.

El director del Banco Central Federico Furiase aseveró este jueves en una entrevista que la expectativa es de un envío inicial superior al promedio de los acuerdos normales del FMI.

También apuntó que el levantamiento del cepo volvería a retomarse “en capas” y no a través de una medida de shock. Consultado sobre modificaciones en el esquema cambiario, dijo que el Fondo “no exige nada” porque el Gobierno “ya tiene un programa y una secuencia” determinada para su plan.

Un informe de la consultora 1816 analizó 300 programas del FMI para calcular cuál podría ser ese primer monto a recibir por parte del Tesoro. “De los 311 programas aprobados por el FMI desde el 2000, en el 59% de los casos el primer desembolso no llegó al 20% del monto total del programa y en el 92% de los casos ese primer desembolso no llegó al 50% del monto total”, mencionó.

Un primer envío de dólares en línea con las prácticas generales del FMI implicaría unos USD 6.000 millones, pero la expectativa del equipo económico es que el porcentaje del primer desembolso en relación al acuerdo sea mayor, aunque evitan dar alguna precisión.

Noticias relacionadas