Día Mundial de los Océanos

El Gobierno del Chubut acompañó el lanzamiento de la producción de National Geographic Pristine Seas que además muestra el trabajo de científicos y ambientalistas .

El Gobierno de la Provincia, que conduce el gobernador Ignacio «Nacho» Torres, acompañó este último fin de semana la proyección del documental “Península Valdés: La cuna de la Patagonia”, una producción de National Geographic Pristine Seas que fue fue presentada en el Planetario «Galileo Galilei» de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Día Mundial de los Océanos.

En representación del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, durante el lanzamiento estuvo presente la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; asistiendo además la senadora nacional por Chubut, Edith Terenzi; y el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), Agustín de la Fuente.

Península Valdés, la protagonista

El film, dirigido por Steve Spencer, producido por Alex Muñoz y realizado por Juan María Raggio, muestra la extraordinaria vida marina que se concentra en el Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés en la provincia de Chubut y sus aguas nacionales aledañas.

Asimismo, se adentra en el trabajo de científicos y ambientalistas por conservar este tesoro natural y enfrentar sus amenazas. Destaca la importancia ambiental de la zona y el apoyo a la protección del ANP Península Valdés y las zonas de Frente Valdés y Punta Ninfas.

Área Marina Protegida Frente Valdés

Bajo este escenario, Gabriela González Trilla, a cargo de la Fundación Ecosistemas Azules, realizó una breve presentación sobre la creación del Área Marina Protegida “Frente Valdés” cuyo principal objetivo es proteger la biodiversidad marino-costera y complementar e integrar al sistema de Áreas Naturales Protegidas dentro del Mar Territorial de la provincia del Chubut, conformado por el Área Natural Protegida Península Valdés y las denominaciones internacionales como Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera otorgadas por UNESCO y Sitio RAMSAR.

El sector marino costero que se extiende desde el Á Natural Protegida Península Valdés hasta la de Punta León, denota una importante riqueza de biodiversidad siendo además áreas de reproducción y descanso de una gran cantidad de especies. En particular, el Área Frente Valdés es utilizada para la alimentación de aves marinas, como el pingüino de Magallanes, el petrel gigante del Sur y el albatros ceja negra.

Día Mundial de los Océanos

Desde el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas se recordó la importancia del cuidado y conservación de los océanos y la responsabilidad de proteger estos valiosos ecosistemas. En ese marco, destacaron la necesidad de trabajar en pos de crear un nuevo equilibrio que restaure la vitalidad y no agote todo lo que los océanos ofrecen.

Noticias relacionadas